PACTO DE ESTADO

HA SALIDO EL 20 DE OCTUBRE DE 2021

Junto con la solicitud, en el espacio habilitado en el Sistema de Información Séneca, los centros presentarán un proyecto para llevar a cabo sus actuaciones y medidas preventivas en materia de violencia de género. Dicho proyecto incluirá como contenido mínimo el siguiente: 

  1. a) Ámbitos de participación. Actuaciones a realizar incluidas en cada uno de los ámbitos anteriormente seleccionados.
  2. b) Relación de las actuaciones a desarrollar con el contexto del centro docente.
  3. c) Relación con los objetivos de la presente convocatoria. 
  4. d) Relación de las actuaciones con las competencias clave, o, en su caso, con las competencias profesionales, personales y sociales. 
  5. e) Recursos necesarios
  6. f) Temporalización. 
  7. g) Alumnado destinatario.
  8. h) Profesorado implicado así como otros agentes participantes
  9. i) Difusión prevista de medidas y actuaciones.
  10. j) Posibilidad de adaptación de las actuaciones programadas a un formato telemático y/o no presencial, en caso de que sea necesario. 
  11. k) Presupuesto detallado de las medidas por conceptos.

 El plazo de presentación de las solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la Resolución de Convocatoria en la página web de la Consejería de Educación y Deporte. 

  • Ámbitos para los centros de Educación Infantil y Primaria:

 ◦ Coeducación y corresponsabilidad para la prevención de la violencia de género. 

◦ La mujer en la Historia. Igualdad de oportunidades como prevención de la violencia de género. 

◦ Gestión de las emociones para el fomento de una convivencia positiva y los buenos tratos como prevención de la violencia de género. 

◦ Espacios violetas contra la violencia de género: materiales curriculares coeducativos. 

◦ Fuera etiquetas, estereotipos y prejuicios para la prevención de la violencia de género: cuentos, juegos y juguetes no sexistas, no violentos.

  • Ámbitos para el resto de enseñanzas:

◦ Cibercorresponsables. Uso adecuado de las Redes Sociales para la prevención de violencia de género. 

◦ No a los roles de género, a la discriminación y a las desigualdades como elementos clave para la prevención de la violencia de género. Videojuegos, publicidad, cine y canciones.

 ◦ Gafas violetas. Perspectiva de género. Análisis del lenguaje sexista y micromachismos como forma de prevención de la violencia de género.

 ◦ Convivencia positiva y buen trato como clave de la prevención de la violencia de género. Coeducación y diversidad para la Prevención de la Violencia de Género. 

Como veis  podemos realizar con esta ayuda acciones para acompañar a nuestros alumnos en el aprendizaje de los buenos tratos, para ello nosotras hemos creado varios programas con diferentes recursos educativos, digitales, materiales y de expresión corporal con el objetivo fundamental de que saquen  a nuestros alumnos del sistema patriarcal y les ayuden a comprender las relaciones sociales de una forma diferente sin posiciones de autoridad, sin escaleras del maltrato y que no quepa ninguna forma de discriminación.

AQUÍ ACOMPAÑAMOS UNA MUESTRA DE NUESTRO TRABAJO, NUESTRO EQUIPO Y PROGRAMAS.