Me describiría como buscadora de nuevas metodologías.
Tras estudiar Educación Especial, tuve la suerte de empezar a trabajar con niños autistas, con los que aprendí que cualquier estímulo es algo positivo. En Madrid estudié mi segunda carrera Educación Infantil, me enseñaron los primeros cuidados, la atención temprana, estimulación cognitiva, la importancia de los cuentos. Todo lo aprendido lo puse en práctica en la escuela infantil en la que estuve trabajando cuatro años, era como un máster, pasábamos por todas las edades desde 0 a 3 años y veíamos como iban evolucionando nuestros alumnos con las técnicas educativas que aplicábamos, tras este periodo fui madre y puse en práctica todo lo aprendido, unos momentos fantásticos el haber podido dedicarle a mis hijos el tiempo y verlos crecer. A la vez estudié varios cursos inteligencias múltiples, niños con riesgo de exclusión social, y por último Educación integral.

La educación Integral me ha ayudado a comprender las relaciones entre las personas y a ayudarlas a mejorarlas, además me dio técnicas de resolución de conflictos, crear grupos de trabajo en los que todos aportamos, aprendizaje de uno mismo como base, por supuesto la he utilizado para prevenir el Acoso creo que es la mejor forma de pararlo. Cuando todos nos conozcamos mejor aprenderemos a relacionarnos. La Inteligencia Emocional llego a mi vida como una sorpresa grata porque me ayuda y me da técnicas que no encontraba en la Educación Integral así que yo las llevo las dos acabo y he conseguido ayudar a todo aquel que se ha puesto en mis manos.

   

Hola soy Carmen Salinas licenciada en psicología cuando termine la Universidad realice el CAP, el curso de formador ocupacional y también un máster en terapia de familia, he asistido a numerosos cursos y seminarios y hoy en día me dedico a ejercer la psicología en un gabinete privado y junto con mi compañera Laura, impartimos formación para profesores  padres y alumnos.

 

  Hola soy Patricia,   Trabajadora social,  formada en Educación Integral, especialista en mediación intercultural, con formación en violencia de género, adicciones y salud mental. Llevo años yendo a escuelas e institutos a concienciar a los jóvenes en la inserción intercultural y ayudando a los niños con riesgo de exclusión social en la búsqueda de empleo y  en la orientación laboral .

 

Es uno de los miembros fundadores de NewRules, desarrolladora independiente de Videojuegos. Desde chico se interesó por las artes y con el tiempo se despertó en él la inquietud por crear mundos ficticios y contar Historias. Es por ello que se decide a cursar sus estudios y consagrarse como Director de cine, para acabar creando la que sería su primer emprendimiento, RECME, productora Audiovisual. Después de eso, se mudó a Londres por un periodo de 3 años, dónde pudo formarse en Marketing digital y, es a su regreso a España, cuando decide organizar eventos físicos deportivos y lúdicos para más tarde terminar asociándose con Alejandro Torrado, dueño de una asociación de juegos de mesa y narrativos y, tras realizar varios juegos de mesa, deciden emprender en su actual empresa de Videojuegos, NewRules.

 

 

Letrado colaborador de Educolandia, especializado en materias propias del ámbito civil, contencioso-administrativo y laboral. Cuenta con una amplia experiencia profesional por sus veinte años de ejercicio profesional en su condición de abogado de distintas entidades, empresas y organizaciones          sociales.

 

 

 Soy colaborador de Educolandia, para ayudar a los padres que tienen problemas legales, llevo más de 17 años trabajando como abogado en diferentes sectores. Especializado en el ámbito civil y penal, prestando asesoramiento a particulares y entidades.  Desde hace años como Abogado del Bufete Emilio Banda & Abogados en Andalucía, especialista en litigios y mediación; así como, Abogado del sindicato de farmacéuticos adjuntos Asfas; y como letrado con colaboraciones para entidades locales y asociaciones, como Ápice y Educolandia  

 

 

   Mas de 20 años de experiencia         en el sector de Tecnologías de la Información y una mente inquieta, es más que suficiente para conocer en profundidad de dónde venimos y a dónde vamos en el mundo digital. Fernando se define como “un informático todoterreno”: ha trabajado en análisis de riesgos bancarios, en marketing, en seguros, en defensa y durante los últimos años, en ciberseguridad, donde ha desarrollado importantes proyectos dentro de la Administración. La investigación, en cualquiera de sus vertientes, ha sido la constante que ha marcado su carrera como profesional.

 

 

Educación Integral aprender a relacionarse.

Educolandia nace para dar a conocer la Educación Integral, esta ofrece a la humanidad, a los niños, a los jóvenes y adultos, la oportunidad de conectarse entre sí de un modo que les permita realizar análisis psicológicos continuos de sí mismos y del mundo


El equipo docente que componemos Educolandia hemos estado observando los problemas que están surgiendo en la sociedad y que vemos día a día en nuestros alumnos. Trás utilizar diferentes métodos de enseñanza observamos que no crean cambios en el alumnado, lo que hizo que buscáramos métodos alternativos utilizados en el mundo y llegamos a la Educación Integral.

Poner en práctica la educación integral fue lo más emocionante, ya que en pocas sesiones se iban viendo cambios en los niños, en su forma de relacionarse y en los análisis que hacen de sus comportamientos. Esta les brinda la posibilidad de ponerse en el lugar del otro, les hace sentir un nuevo mundo.

El grupo se vuelve un lugar más acogedor, un marco donde todos son amigos y son iguales. Siempre que una persona quede rezagada, todo el grupo debe apoyar a su amigo.

Nuestros niños están inmersos en un proceso educativo constante, en un proceso continuo de conocimiento sobre sí mismos y del mundo que les rodea.

Cuando la educación integral es puesta en práctica con adultos los resultados no cambian. Recuerdan su niñez y sus juegos favoritos, sus ganas de aprender a relacionarse con los demás y el deseo de crear relaciones más sanas y profundas.

Aprenden la importancia de las personas que nos rodean y cuanto es que aportan al bien común, miramos a los demás desde otro punto de vista mucho más integrador y empático.