¿están preparados para ir de campamento?
CAMPAMENTOS, “liberación o condena”
Me planteo esta semana si los campamentos liberan a los niños de sus padres.
Nosotros como padres y madres queremos lo mejor para nuestros pequeños,
hemos pasado de niños en las calles todo el día con una adulto autoritario en casa, a niños como reyes en sus casas, que hacen lo que desean y tienen de todo.
Esto hace que nuestra sociedad pase por varias dificultades, duras para las familias y para todos los que tenemos empatía y vemos sufrir a nuestros vecinos.
Nuestros pequeños, ¿están preparados para ir de campamento?
supongo que la respuesta será diferente dependiendo del hogar,
algunos piensan que sus hijos sabrán desenvolverse, puede que, porque sean tiburones entre pececillos o porque van con muchos amigos, la gran mayoría de los niños de hoy no pasan muchas horas siendo conscientes y responsables de sus decisiones, como niños que son, suelen jugar a relacionarse, algunas veces lo hacen de forma certera y otras se equivocan,

¿no es ese el juego de la vida?
para nosotros los responsables se nos hace difícil, verlos sufrir, ya sea a los nuestros o a otros. Pienso que perdemos la posibilidad de educar si no entendemos que para crecer hay que esforzarse, levantarse temprano, hincar los codos, estas cosas no causan placer a nuestros cuerpos y aún así debemos hacerlas para crecer como personas,


Ahora ¿Qué hago?
No podemos perder de vista que educamos a seres para estar en la sociedad y este sufrimiento del que hablo no es, el de autoridad, disciplinario y que se impone. Al dejar este antiguo sistema de educación hemos tendido como sociedad a irnos al extremo. Nuestro sistema crea dificultades en nuestros hijos en la atención, en las relaciones con sus iguales, tenemos niños y niñas que no saben regular las emociones, explotan y dejan que su ira arrase todo. .
soluciones
APRENDER A SER

Una mirada a la independencia
Los campamentos de verano es el lugar donde nuestros hijos e hijas pueden ser sin nosotros y sin un eje de apego continuo como son los tutores de las aulas. Aquí los monitores más cercanos a su edad y mucho menos autoritarios, los dejan ser, solo les enseñan nuevas actividades, escalada, paddle surf, kayak Los guían sin presiones hacia actividades, lo que provoca que ellos tengan que tomar las riendas de sus vidas, hasta ahora dirigidas por sus padres, que les hacemos hasta la maleta del cole
¿Qué les parecerá a nuestros hijos el campamento, Cárcel o libertad?
Si hemos realizado todo por ellos, hemos decidido lo que se ponen todas las mañanas, les hemos preparado todo lo que les rodea para existir sin sufrir, ahora que no hay quien piense por mí ¿qué hago? Muchos de nuestros hijos volverán a casa pensando que los hemos separado de nosotros para tener vacaciones de ellos, la realidad muy diferente es que posiblemente, habrá madres y padres muy asustados por si comerán, harán amigos y serán felices, ¿quien no quiere que su hijo sea feliz? La realidad será que nuestros amados pequeños vivirán la primera experiencia de independencia, unos con seis, siete u ocho años pero lo más importante de todo es que esto no sea solo una semana y cuando vuelvan a casa volvamos a pensar todo por ellos,la realidad que es la oportunidad de acompañar a vuestros amados hijos en el aprendizaje hacia la vida adulta, hacerse cargo de ellos y ellas mismas sin miedo, cada uno de nuestros peques será un ser maravilloso como adulto que cuidará el planeta, cuidará a los mayores y trabajará para ayudar a la sociedad, pero todo esto se enseña ahora en la niñez, cuando acompañamos a nuestros pequeños en el amor por lo que nos rodea, nos reeducamos como adultos responsables y nos hacemos más conscientes del mundo en el que vivimos y cómo podemos aportar. Os recomiendo la cercanía con responsabilidades, me refiero a que no somos amigos de nuestros hijos e hijas porque les recordamos que deben de aprender a vivir, levantarse temprano, comer fruta, lavarse los dientes, cuidarse, responsabilizarse de él y de los que los rodean.


NUEVAS METAS Y DESAFIOS
Ellos y ellas no encuentran la razón de porqué ser mejores, estoy más cómodo jugando a la play todo el día, en vez de hacer los deberes, la permisibilidad se ha adueñado de nuestros hogares, no queremos que sufran así que te evito sufrimientos, para que si lo puedo hacer por tí, quitar tu plato, hacer tu cama, limpiar tu cuarto,... Eso crea niños y niñas que no se responsabilizan de sus acciones, crea ideales cambiados, sin esfuerzo, sin atención y lo más importante sin motivación, por mejorar, por cambiar, por luchar. El fracaso escolar ha subido, las niñas violadas en las calles y los casos de suicidios, nuestra sociedad está pidiendo equilibrio en la metodología de enseñanza en los hogares, hay que ser padres y madres equilibrados, lo más difícil de todo, ¿ahora yo tengo que cambiar? tienes que educar a tus pequeños de una forma diferente que a tí pero no en permisividad, sin esfuerzo y sin metas. Muchos de nosotros hemos despertado a la conciencia y sabemos que la vida es esfuerzo, disciplina, amor al prójimo y al hermoso planeta que nos sostiene.